martes, 10 de julio de 2007

IMPRESIÓN GENERAL...

Hay que decir en primer lugar que este proyesto es un trabajo en grupo, lo que quiere decir que todos trabajamos de igual forma y aportando conocimientos que cada uno sabía, además buscamos ayuda en una persona de mayor conocimiento para que nos enseñara a hacer cosas tan simples como pegar gif animados pero recortándolos cuidadosamente, hipervínculo, etc.

Nuestro proceso de buscar información fue rápida, cada uno se encargó de buscar la informacion necesaria que la jefa de grupo destinó.

A la semana siguiente ya toda la información acerca de la zonas de chile y sus caracteristicas ya estaba lista para ser seleccionada y resumida dejando solo la que ocuparíamos...

El proceso de armar ya el trabajo requirió tiempo, cada semana nos reuníamos en las tardes en casa de cualquier integrante, para ya armar y empezar a hacer nuestro trabajo.

Así pasaron semanas y se completó el mes, tenemos nuestro trabajo terminado y fue gracias al esfuerzo y tiempo que cada uno de nosotros puso en el para que resultara lo que presentaremos el dia miércoles.

Este ha sido además de la creación de un programa en el cual quisimos demostrar nuestros conocimientos, para que niños especialmente de cuarto año básico conoscan su país y del mismo, extraer costumbres y tradisiones, los cuales aprenderán los niños de forma didáctica, entretenida y muy fácil de guiar.

Esperando que a todas las personas que vean nuestro trabajo , les guste!!!!. ya que es con el esfuerzo de once alumonos que con gusto ha realizado el proyesto de tecnología.

jueves, 5 de julio de 2007

Proceso de elaboración---

Hemos trabajado arduamente para que nuestro trabajo sea de nivel al mismo tiempo que informativo pero fácil de entender ya que para el curso que está orientado nuestro trabajo es un cuarto año basico.

Cada uno de nosotros ha recopilado informacion que ha sido seleccionada y ordenada.

El proceso de elaboracion de este trabajo tampoco fue facil, a la semana nos reuníamos dos veces para ver los avances y aportes que cada dia podiamos agregar a nuestro proyesto.

Casi un mes llevamos realizando ésto y claramente nuestro trabajo lo demostrará...

Aun nos quedan detalles que pulir pero sabemos que realizamos un muy buen trabajo...

martes, 12 de junio de 2007

Comida chilena, una gran desconocida


1 . Cazuela de ave: Además de rica es ideal para quienes tienen alguna dolencia gástrica ¡y muy nutritiva! Cabe recordar que existen variantes para la cazuela, la que también puede cocinarse con carne de vacuno.

2. Su majestad el mote con huesillos: Ya era un manjar conocido en tiempos de la colonia.
3. Empanadas de horno: Si bien no son originarias de Chile, existe la variedad que conocemos como empanada de pino es única de nuestro país.
La cocina, como casi todo en Chile, es fruto de múltiples influencias. De ellas, las más antiguas son la mapuche y la española. ¿Pero existe una cocina propiamente criolla? ¿Qué platos y alimentos la componen? Al iniciar el mes de la patria investigamos sobre la gastronomía nacional y descubrimos que se sabe muy poco de ella, pese a ser un factor cultural clave para entender la identidad de un país, pero crecientemente los historiadores se están empezando a ocupar de ella.
Los pocos textos de historia que consignan alguna información respecto a la gastronomía chilena coinciden en que ésta surge de la fusión de la alimentación de los pueblos originarios y la española, transmitida oralmente o en precarios apuntes a través de generaciones. Dicha tradición, comenzó recién a ser parcialmente recopilada a mediados del siglo XIX. De ese trabajo, destaca Apuntes para la historia de la cocina chilena de Eugenio Pereira Salas (1904- 1979).

Un ejemplo del desconocimiento de nuestras raíces es la 'kalapurca' (sopa que contiene carne de alpaca, maíz, papas, y que se cocina introduciendo piedras calientes en la olla), cuyo nombre suena para la mayoría de los chilenos tan desconocido como su origen nortino.

Otro tanto ocurrió con la repostería donde destacaron monjas de diversas congregaciones. De ahí viene la expresión 'mano de monja' para referirse a alguna comida hecha con gran gusto y dedicación. De ellas surgieron, los secretos de productos notables como los alfajores, el dulce de membrillo, la torta de mil hojas y el manjar blanco que llegan hasta nuestros días. Otros más olvidados como los duraznitos de la virgen, el los boñuelos y el suspiro de monja entre muchos otros, constituyeron por años apreciados regalos para una buena mesa.

Hurgando un poco en los distintos platos considerados criollos, es posible ver que los platos populares tienen algunas variaciones en sus recetas, de acuerdo a la zona geográfica donde se prepara. Ello ha permitido clasificar nuestra alimentación en tres áreas principales:


Gastronomía de la zona norte:

Con un fuerte aporte de las culturas originarias del altiplano andino -aymara y atacameña-, así como de la tradición mariscadora de los changos de la costa, la cocina tradicional del norte integra productos como la quínoa, la harina de maíz, el charqui y la carne de camélidos formando una dieta de alto valor proteico.

Asimismo, el cultivo de tubérculos dulces como la apilla (oca), el isañu y el olluko, de gran significación religiosa, aportan algunos sabores desconocidos den otras zonas del país y cuyas preparaciones es necesario rescatar si se quiere conservar su uso tradicional.

Las comidas típicas de los pueblos aymaras, tienen pequeñas variaciones según el lugar donde se preparen, pero sin duda lo más tradicional de la comunidad son el asado, chairo, charqui y guatia.




Gastronomía de la zona central:

En la comida de esta zona confluye el aporte indígena, la raigambre campesina, huasa y la influencia de inmigrantes de diversas nacionalidades. Entre los platos más característicos destacan porotos con mazamorra, humitas, tomaticán, el pastel de papa, porotos granados, albóndigas, longanizas, el arrollado huaso y pantrucas, la cazuela de ave o de vacuno, la carbonada, charquicán, ajiaco y el pan amasado. A la hora de celebrar, destaca el asado y, para los postres, las estaciones tienen mucho que decir: leche asada, arroz con leche y manzana asada son, por ejemplo, los preferidos del invierno. Mote con huesillo y variadas frutas como la sandìa y el melón sobresalen en el verano.

En Rapa Nui, merece un capítulo aparte ya que su base alimenticia pese a estár dada por los productos del mar, como en otras zonas de Chile, destaca por el empleo de la langosta y el atún pascuense junto a la koreha (anguila), heke (pulpo), titeve (pez erizo), pipi (caracol marino), mahore y kopuku. A ello se suma distintas variedades de plátanos y frutas como papaya, piñas y guayabas que complementan la alimentación de la isla.

El Umu Ta'o o curanto es el plato tradicional de la isla; combina carnes de cerdo y aves de corral con pescados y mariscos, además de camote, taro y otros ingredientes adicionales. Esto se cocina en hoyo cubierto de piedras volcánicas. Se acompaña del Po'e, una mezcla de taro, plátanos, harina, azúcar que se envuelve en hojas de plátanos para luego cocer en el , el hoyo del curanto.

Gastronomía de la zona sur:
En la cocina del sur ha tenido un gran aporte de la comida mapuche, con productos básicos como trigo, papas, arvejas, habas, ajos, cebollas, ají y maíz y particulares recetas. Otro importante aporte es la cocina chilota característica por sus grandes variedades de papas y platos de mariscos. Ambas le dan una riqueza gastronómica muy amplia a esta zona del país. Destacan el cancato, curanto, asado al palo, los chapaleles, el milcao o pan hecho de papas, la paila marina, la cazuela y la papa en múltiples formas. Un sabor especial le otorga a las comidas el uso del merkén (ají ahumado mapuche) hoy rescatado por la cocina moderna.

En el extremo sur el chiporro o típico asado de corderito patagónico es un modo de asado a la cruz. Otro asado característico en el Cono Sur es el 'asado con cuero', aunque no es propiamente el típico asado y en Chile solo se hace en las regiones más australes, a su vez es en Argentina y Uruguay se habla ocasionalmente de asado al horno haciendo mención de las carnes cocinadas en hornos de campo cuyo combustible es leña.


Es importante destacar el pan amasado que es característico de las zonas más rurales de nuestro país.

viernes, 11 de mayo de 2007

ZONA NORTE:


TROTE: Es un baile en pareja, donde tomados de las manos realizan pequeños pasos similares a un trote común y corriente. Entrelazados, van avanzando retrocediendo y girando de un lado a otro, mientras continúan realizando juegos con las manos tomadas. Es con los pañuelos entrecruzados que la pareja se aleja lentamente, llamado también huayno, haynito, y trotecito, este baile se interpreta con gran variedad de instrumentos.





ZONA CENTRAL:

Los bailes de la zona central de nuestro país tienen en su mayoría raíz española, como también negra o más recientemente mexicana y colombiana. Varios de ellos mantienen vigencia en los fértiles valles de este lugar de Chile. Algunos de éstos son:


CUECA: Es la danza folklórica nacional por excelencia porque como ninguna otra ha alcanzado una dispersión tan amplia en todas las regiones del país, una práctica tan difundida entre personas de diferentes edades y condiciones, una significación tan representativamente histórica y, además porque no obstante estar su forma coreográfica estrictamente establecida, es la que ofrece más posibilidades de riqueza emocional en su ejecución, que desarrollan una o más parejas mixtas e independientes, con sus bailarines sueltos y con uso de pañuelo.



SAJURIANA: Traída del Argentina por el ejército Libertador, la sajuriana se entronizó en los salones aristocráticos. En una versión de Carlos Vega se el ritmo lento vivo que conservo por mucho tiempo.
Pronto el pueblo la hizo suya dándole el sello de vivacidad y gallardía actual. La sajuriana tiene unas denominaciones muy variadas: sinjuriano, sanjuriana, sanjuanina, sajuria, etc., según distintas regiones. En Chile se le agregó zapateo y escobillado, utilizándose la guitarra en el acompañamiento.
Las parejas bailan separadas, enarbolando sus pañuelos de arriba hacia abajo viceversa, improvisando cada bailarín la cadencia de sus movimientos.
Suele bailarse también por grupos de tres parejas, en dos filas y a cuatro pasos de distancia entre damas y varones.


SOMBRERITO: Danza popular del siglo XIX, el “sombrerito” conserva su nombre por el uso que la pareja da al sombrero en este baile de la zona central. Sustituye el pañuelo. Ambos bailarines lo llevan en su mano derecha, a la altura de sus ojos. Cada uno sale por la derecha describiendo un circulo. Efectúan dos pasos lentos, semibalanceados en el lugar y tres avanzando (cortos y rápidos). Depositan los sombreros en el suelo y describen un “8” alrededor de los mismos, pasando de uno a otro. El paso es saltado, como en el chapecao. Luego retiran sus tocados enlazan sus brazos izquierdos y giran agitando alegremente sus sombreros. Suelen cambiar de mano y girar en sentido contrario. Terminan tapándose la cara pero juntando sus caras en un gesto de ternura. La segunda parte es repetición de la primera. El sombrerito es uno de los tantos bailes dieciocheros que alegran las fiestas patrias.


REFALOSA: Llega a nuestro país desde Perú durante la primera mitad del siglo XIX. Se baila en parejas y su principal característica es el cepillado o deslizamiento suave que ambos danzantes realizan con los pies. También se baila en Chiloé.


CUANDO: A principios de 1800 llega directamente desde los salones de la aristocracia europea, pasando primero por Argentina. La clase alta criolla lo toma con decidido entusiasmo, que lo adoptó como uno de sus preferidos incluso entrado el siglo XX. Son varias parejas las que hacen una coreografía sencilla y a la vez refinada, con escobillados y redoblados cuando se interpreta el estribillo.


GUARACHA CAMPESINA: Heredada de ritmos colombianos y cubanos, tuvo gran difusión a contar de finales de los años ’40, manteniéndose tan vigente como la cueza o el corrido. Es un baile en que la pareja actúa en forma separada, con movimientos cadenciosos, moviendo los brazos al compás de la música.


POLKA: Heredado de Europa Central, mantiene un tono festivo donde el hombre toma de la cintura a la mujer y ésta el hombro de su pareja, mientras que ambos se toman la mano que queda libre, estirándola hacia adelante. El paso inicial es talón, punta y doble salto cuando la música es lenta. Al momento del estribillo, la música se torna más ágil y los bailarines avanzan en círculo, girando en su propio eje.


JOTA: De origen español, se baila en parejas, con los hombres de un lado y las mujeres del otro. Al son de la música, se realizan movimientos cruzando los pies de izquierda a derecha y viceversa, con las manos levantadas. En el estribillo, el paso se hace más rápido y se dan vueltas, siempre con las manos en alto y chasqueando los dedos a modo de castañuelas.


CORRIDO: De influencia mexicana, este baile llega a Chile por primera vez en los años ’30 y ’40, siendo adoptado inmediatamente por los campesinos y por los habitantes de las zonas periféricas de las grandes ciudades. Con un ritmo muy festivo, es un baile de parejas, en que el hombre toma de la cintura a la mujer y ésta la espalda del varón, manteniendo un constante bamboleo avanzando y retrocediendo al compás de la música.





ZONA SUR:

La principal característica del baile en la zona de Chiloe es su gran vitalidad, quizás para contrarrestar lo frío que es el entorno donde vive su gente. Muchas de estas danzas aún permanecen vigentes.


TRASTACERA: Danza de pareja donde cada uno de sus movimientos es indicado por la letra de la canción. El varón invita a la dama a realizar una media vuelta y se coloca frente a él. Ella toma su falda, mientras que el hombre mueve sus brazos al compás del canto. Original de Chiloé, pero con influencias trasandinas.


COSTILLAR: Danza festiva que se desarrolla en torno a una botella que se coloca en medio de la pista. Es un baile de parejas masculinas, de carácter competitivo, donde quien derribe la botella producto del baile queda eliminado, proclamándose el otro vencedor.


SIRILLA: Descendiente directa de la seguidilla española se mantiene vigente en la isla grande. Aún se la baila en la isla grande, donde mantiene un paso arrastrado y de ágil ritmo. Es un baile de pareja suelto donde ambos hacen un movimiento en forma de ”S” de ida y vuelta. La mujer lleva la mano en la cintura y con la otra. tomada la falda. El hombre tiene sus dos manos tras la cintura, Luego van al centro haciendo una media luna. Después regresan a su posición original, para luego girar, en su lugar, cambiar de lado y terminar en el centro, lo que se repite nuevamente en dos ocasiones.
Vals Chilote : Tradicional baile, muy arraigado también en la zona central, donde hombre y mujer bailan enlazados. La diferencia radica en que el ritmo es más marcado, redundando en la intensidad del paso y en la forma de abrazar a la pareja.


ZAMBA REFALOSA: Procedente de la isla de Achao (Chiloe), en ella la dama lleva el pañuelo abajo, tomado por dos puntas y enrollado. El varón mueve el suyo arriba y abajo. En los cambios de lugar, ambos lo mantienen en el alto. Mientras la dama gira en su lugar, el varón da una vuelta completa pasando por detrás de ella, hasta llegar a su lugar.
Sus pasos son el escobillado, el floreo y ambos bailarines se desplazan como en las medias lunas de la cueca.
Cada uno gira en su puesto, primero por la izquierda, luego por la derecha, paso zapateado, ambos cambian de lugar y terminan con un giro por la derecha. Repiten y vuelven a su lugar inicial.
Isla de Pascua
Pese a su pequeño tamaño, Isla de Pascua mantiene un acervo cultural amplio, basado en canciones e historias que se transmiten de generación en generación. Sus bailes tienen una gran influencia polinésica, aunque también cuentan con expresiones propias dedicadas a los dioses, al amor y a fenómenos de la naturaleza. Otra de las características de los pascuenses es la de asimilar rápidamente influencias externas y adoptarlas con códigos
propios.


SAU SAU: De origen polinésico, esta danza llega a la isla durante el período de la 2’ Guerra Mundial. Se caracteriza por tener una gran cadencia en sus movimientos, con maniobras ondulantes de las manos. Este baile se realiza con trajes de plumas, que son el principal elemento diferenciador de la cultura pascuense con el resto de sus congéneres del Pacífico Sur.


TAMURE: De movimientos muy rápidos, especialmente de las piernas, se baila en parejas y es dedicado a la fertilidad. Otra de sus característica son sus movimientos pelvianos de acuerdo al desarrollo de la música. Este baile guarda cierta influencia tahitiana


trabajo de Dario Aravena Aravena...

TAREAS ASIGNADAS A CADA INTEGRANTE DE GRUPO.

1. Mayra Luengo Vera (coordinadora):




Encargada de buscar los mitos y leyendas que existen en cada zona.



2. Deissy Concha Villagrán:

Encargada de mantener el blog actualizado.










3. Tabita Ortíz Vergara:




Encargada de buscar información de la música característica de cada zona.








4. Margarita Vergara Jara:




Encargada de buscar información de las comidas típicas que se encuentran en cada zona.







5. Macarena Sandoval Nuñez:



Encargada de buscar información del turismo que tiene cada zona.



6. Dario Aravena Aravena: (sin foto)

Encargado de buscar información de los bailes típicos de cada zona.


7. Jéssica Cáceres Pereira: (sin foto)

Encargada de buscar la información necesaria de cada una de las zonas.




8. Julia Arteaga Vargas: (sin foto)

Encargada de buscar información de los instrumentos representantes de las zonas.




9.Miguel Alarcón Insunza: (sin foto)

Encargado de las animaciones y gif necesarios.




10. Karina Lagos Jaque: (sin foto)

Encargada de buscar las vestimentas representantes de cada zona con sus características.




11. Ana Cifuentes Chacón: (sin foto)

Encargada de buscar los mapas de cada zona y por el momento bajando programas.